Caminando entre Orquídeas
Ahora que salimos cada vez más al monte para practicar nuestro deporte favorito, ya sea practicando senderismo, montañismo, barranquismo, escalada, ciclismo o carreras por montañas (perdonadme si me he dejado alguno) no está demás de vez en cuando detenernos para ver que nos rodea. Es increíble en nuestra España mediterránea, la variedad de naturaleza
- Publicado en Botánica Alicantina
Del «Insti» (La Foia) a San Pascual II
PARA CUALQUIER CHICO Y CHICA DE 3º de la E.S.O. – Si eres de 2º Pincha aquí. Hablando con Enri y Pilar, me dijeron que tu ya viniste el año pasado, y claro, pensé que sería aburrido fotografiar otra vez lo mismo, además plantas con
- Publicado en Botánica Alicantina
Parque Natural de la Font Roja
INTRODUCCIÓN Para este trabajo he aprovechado la cercanía del Parque Natural de la Font Roja para realizar el estudio, y para realizar la catalogación de la flora he pensado que en vez de realizarlo independientemente unas especies de otras e identificarlas solamente, he intentado también relacionarlas según su tipo de necesidades y colocarlas sobre su
- Publicado en Botánica Alicantina
Ecosistemas de la Font Roja
El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, es uno de los enclaves de la Comunidad Valenciana en el cual todavía se conserva la vegetación que antaño cubría una gran parte de las montañas del levante peninsular: el bosque mixto mediterráneo. Entre los siguientes ecosistemas podemos diferenciar:
- Publicado en Botánica Alicantina
Del «Insti»(La Foia) a San Pascual
PARA LOS CHICOS Y CHICAS DE 2º de la E.S.O. Si eres de 3º entra en este enlace Actividad para los chavales/as de secundaria del I.E.S La Foia de Ibi. Se trata de una ruta a pie desde el instituto hasta el albergue de San Pascual. Durante el trayecto tratarán de reconocer
- Publicado en Botánica Alicantina
Guillomo (Amelanchier ovalis)
Nombre Científico: Amelanchier Ovalis Familia: Rosáceas Nombre: Cas/ Guillomo, cormiera. Val/ Corner
- Publicado en Botánica Alicantina
Entre mi casa y el colegio de mi hija
Para los tiempos que corren en el que solemos ir en coche a todos lados, bien por necesidad, bien por comodidad, me siento un privilegiado de poder acompañar todas las mañanas a mi niña de 6 años al Colegio y poder ir caminando. Es una de las rutinas que más me gustan del día, poder
- Publicado en Botánica Alicantina, Ocio
Nazarenos (Muscaria Neglectum)
Nombre Científico: Muscari Neglectum Familia: Liliaceas (Hyancinthaceae) Nombre: Cas/ Nazarenos, Cebolla de Lagarto, Jacinto Silvestre, Cuco Val/ Moc de flare Eng/ Grape Hyacinth Muscari según algunos autores del griego muscarion, que significa «racimo», en alusión al tipo de inflorescencia, o según otros del latín muscarius, musca -ae, que significa «mosca» al parecer por el olor que
- Publicado en Botánica Alicantina
Salvia Blancoana Mariolensis
¿Por qué moriría el que cultivaba la salvia en su jardín? Escuela de Salerno Nombre Científico: Salvia Blancoana Subs. Mariolensis – Salvia Officinalis Familia: Labiadas Nombre: Salvia de Mariola, Val/ Sàlvia de Mariola, Eng/ Mariola Sage El nombre proviene del latín salvus, “protegido, salvado” y hacía alusión a la acción regenadora de la planta sobre
- Publicado en Botánica Alicantina
Romero (Rosmarinus Officinalis)
“ … las moreras están llenas de muchachas dispuestas y alegres por el buen tiempo, como un enjambre de rubias abejas que liban su miel en los romeros de los pedregosos campos” Mireille Fréderic Mistral Nombre Científico: Rosmarinus Officinalis Familia: Labiadas Nombre: Cast/ Romero, Val/ Romer, romaní, Eng/ rosemary El nombre proviene del latín
- Publicado en Botánica Alicantina
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías