
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de algunas de las montañas más emblemáticas que tenemos en la provincia de Alicante y colabora por una buena causa, ya que el beneficio íntegro va a ir a parar a una buena causa. CUMBRES SIN BARRERAS es un proyecto de Carlos y Rodri, unos chicos que van a realizar
- Publicado en Proyectos de colaboración

Orografía y localización Aitana
Etimología: Sobre el origen de este topónimo no hay muchos datos. La teoría más aceptada es que procede de la base latina “montana” en el término “Edetana”, es decir “la montaña de los edetanos” una tribu ibérica allí asentada. Localización: Coordenadas: 38º 39′ 3” N – 0º 16′ 29 O La Sierra de Aitana es un
- Publicado en Montañas Alicantinas
Ocio, deporte, aventura en Aitana
La Sierra de Aitana es un lugar magnífico donde puedes disfrutar de la montaña a la vez que puedes disfrutar de tu deporte favorito tanto como si es caminar, ir en bici, escalar, descender barrancos, conocer las cuevas, incluso no hacer nada; simplemente relajarse y disfrutar de los maravillosos paisajes o de sus altas cumbres.
- Publicado en Montañas Alicantinas, Ocio
Las fuentes de Aitana
La montaña más alta de Alicante es generosa, rezuma agua por sus cuatro costados. Devuelve por las venas de sus fuentes el agua que en forma de nieve o lluvia le cae todos los años. Las fuentes y saltos de agua son frecuentes por toda Aitana, a pesar de que son especialmente abundantes en la
- Publicado en Montañas Alicantinas
Fauna Aitana
La variada comunidad faunística de la sierra constituye una buena representación de los medios de montaña mediterránea. De hecho, por su superficie y la relativamente escasa presencia humana, Aitana ha representado un importante papel como refugio de especies que ha enrarecido extremadamente o que han desaparecido en otras sierras próximas. En la vegetación forestal de
- Publicado en Fauna alicantina, Montañas Alicantinas

Flora Aitana
La flora es el aspecto más destacado de la población biótica de la Sierra de Aitana. Se pueden encontrar muchas especies frecuentes al norte del país, pero escasas en esta zona, otras propias de sierras béticas situadas más al sur, algunas de las cuales establecen en Aitana su límite norte de distribución, y especies endémicas
- Publicado en Botánica Alicantina, Montañas Alicantinas
Geología Aitana
Se encuentra en la Cordillera Bética, una cadena de montañas que se ha formado (y sigue haciéndolo en la actualidad) por el choque entre las placas Euroasiática y Africana. Estas placas, que en la actualidad se aproximan a una velocidad de entre 4 y 5 milímetros por año, plegaron y fracturaron las rocas situadas en
- Publicado en Montañas Alicantinas
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta “Namaste Nepal”
Camiseta “Namaste Nepal” para ayuda...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías