Parque Natural de la Font Roja
INTRODUCCIÓN Para este trabajo he aprovechado la cercanía del Parque Natural de la Font Roja para realizar el estudio, y para realizar la catalogación de la flora he pensado que en vez de realizarlo independientemente unas especies de otras e identificarlas solamente, he intentado también relacionarlas según su tipo de necesidades y colocarlas sobre su
- Publicado en Botánica Alicantina
Candilera, Orelleta de Llebre
Nombre Científico: Phlomis lychnitis Familia: Labiadas. Nombre: Cas/ Candilera, mechera, candileja, oreja de liebre. Val/ Candelera cresolera, orelleta de llebre. El nombre genérico Phlomis proviene del griego Phlox: llama, ya que sus hojas se usaron en la antigüedad para fabricar mechas. Asimismo el epíteto lychnitis deriva del vocablo griego Lychnos: lampara.
- Publicado en Botánica Alicantina
Montcabrer (Sierra Mariola)
El alto del Montcabreres el punto más alto de la Sierra de Mariola, y es la tercera cima más alta de la provincia de Alicante. La Sierra de Mariola es muy conocida por la diversidad de plantas aromáticas, medicinales y culinarias que tiene. La elevada pluviosidad de la zona, por encima de la media
- Publicado en Montañas Alicantinas
Puig Campana
El Puig Campana quizás que sea la montaña más emblemática de la provincia de Alicante, es la segunda más alta de la provincia con sus 1.406 m. y se caracteriza porque está muy próxima al mar y tiene esa sensación de verticalidad imposible. Se encuentra en el término municipal de Finestrat dentro de la comarca
- Publicado en Sistema Pre-Bético
Kayak en Bolulla
Vais a ver un vídeo auténtico, bajando por el Barranco de Bolulla con Kayak con una cantidad impresionante de agua. Normalmente aquí se suele hacer Barranco con Agua pero estos chavales desafian la ley de la gravedad con sus embarcaciones… [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=3KGlo9voBNY]
- Publicado en General
Aitana (1.557m)
La Aitana es la sierra más elevada de la provincia de Alicante. Por lo tanto es el techo de Alicante. Pertenece a la Comarca de la Marina Baixa y está comprendida entre las poblaciones deAlcolecha, al noroeste; al norte, y en el Valle de Guadalest, se encuentran Confrides, Benifato, Beniardá, Benimantell, Abdet y Guadalest; finalmente, en el límite sur
- Publicado en Sistema Pre-Bético, Techos de España
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías