Fauna Aitana
La variada comunidad faunística de la sierra constituye una buena representación de los medios de montaña mediterránea. De hecho, por su superficie y la relativamente escasa presencia humana, Aitana ha representado un importante papel como refugio de especies que ha enrarecido extremadamente o que han desaparecido en otras sierras próximas.
En la vegetación forestal de la sierra se concentra una variada comunidad de mamíferos, entre los que se encuentran la gineta, el tejón, la comadreja, el gato montés, el zorro, el jabalí, el conejo o el lirón, etc.
En cuanto a la avifauna, son características de estos medios muchas especies de pequeños pájaros paseriformes, como el colirrojo, el verderón, el jilguero y el ruiseñor.
Mención aparte merece la rica población de rapaces, entre la que se pueden encontrar el halcón real, el águila perdicera, gavilanes ó buhos, así como también anidan mochuelos, lechuzas, cornejas, cuervos, grajos, tordos, petirrojos, mirlos, vencejos y golondrinas.
La cumbre más alta de la provincia es también un importante lugar de paso para las aves en sus pasos migratorios, siguiendo el valle de Guadalest. Las aves de montaña en Aitana gustan de espacios abiertos y suelen viajar en bandos, siendo también mucho más conspicuas debido a la falta de cobertura vegetal propia de esas alturas.
Muchas aves están vinculadas, de una forma u otra, con las montañas. Algunas encuentran en las áreas montañosas sus lugares ideales para vivir, otras las prefieren para buscar alimento y otras como puntos idóneospara su reproducción. La tradicional tranquilidad y soledad de estos agrestes parajes ha permitido la supervivencia de estas especies y no sólo de aves, sino de otras muchas formas de vida.
Roquero rojo – Fotografía Toni Zaragozí
Compártelo en:
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] Fauna […]