Las fuentes de Aitana
La montaña más alta de Alicante es generosa, rezuma agua por sus cuatro costados. Devuelve por las venas de sus fuentes el agua que en forma de nieve o lluvia le cae todos los años. Las fuentes y saltos de agua son frecuentes por toda Aitana, a pesar de que son especialmente abundantes en la vertiente septentrional. Entre las fuentes más conocidas pueden nombrarse la Font de Partagat, Font de l’Arbre, Font del Nouet, y Font Forata.
Font de Partagat.- Fuente de aguas cristalinas envuelta en álamos y punto de partida de las rutas senderistas que dan acceso a los manantiales de Aitana y a las microreservas de flora del Pas de la Rabosa, El Funar del Tiesos y la Penya de la Font Vella. Está en un área recreativa que se accede desde Benifato y que se adentra en la sierra 4 Km para como hemos dicho comenzar las rutas más bonitas.
La Font de Partagat es una pequeña surgencia (caudal medio de 4 litros por segundo), localizada a 1085 m de altitud y relacionada con el drenaje natural de una gran lengua de derrubios o río de bloques, que se extiende desde la base de los escarpes de la Sierra de Aitana hasta la misma fuente.
Área recreativa Font de Partagat
Font de partagás
Font del Nouet.- Subiendo por el sendero que lleva a las simas del Partagat, podremos encontrar esta escondida fuente, junto a su balsa.
Balsa helada en la Font del Nouer
Font Forata.- Si seguimos el trayecto hacia las simas de Partagat y el Paso de la Rabosa llegamos a esta fuente que hace honor a su nombre el agujero rocoso que la vigila. Es la fuente más alta de Alicante. Su agua es buenísima, no se agota ni en verano. Fresca siempre.
Font Forata en el centro a la izquierda, y al fondo la roca foradada por la cual recibe su nombre
Font Forata, la más alta de Alicante
Font de l’Arbre.- También hay un área recreativa en esta fuente, situada bajo la Peña Cacha se puede acceder desde el Puerto de Tudons, o desde Confrides. También es muy buena por la calidad de sus aguas. Es un buen lugar como punto de partida de diversos recorridos y de ascensión al techo de Alicante.
Area recreativa de Font del Arbre
Font dels Xorrets.- Bello paraje, una de las mejores fuentes que manan del vientre de Aitana, llamada así porque el agua brota de la roca directamente.
Otras fuentes:
Font Vella.
Font Terel.la.
Salines
Cerca del Puerto de Tudons la Fuente del Espinal
En la vertiente sur se encuentra la Fuente Sirer y la Font Mayor de Sella
Font Mayor de Sella.- La Font Major está situada en el barranco de Sella. Esta fuente ha sido utilizada para el provecho del municipio y como un lugar de ocio y esparcimiento por los habitantes de los alrededores.
Área recreativa Font Mayor de Sella.
A pesar de ser la sierra más alta y una de la más extensas, quizás por su proximidad al mar y por su situación la sierra de Aitana no alberga el nacimiento de grandes ríos. En la vertiente sur se encuentra el nacimiento del río Sella alimentado por diversos barrancos de esta vertiente, donde lleva sus aguas al pantano de Amadorio. En la vertiente norte numerosos barrancos alimentan al río Guadalest, acompañándolo en su camino hacia el Mediterráneo.
Compártelo en:
One Response to “Las fuentes de Aitana”
Deja un comentario
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] Agua […]