La ruta de los Dados
La ruta de los «Dados», es una ruta lineal que su tramo está ubicada en la antigua vía de Ibi, es una ruta sin ningún tipo de desnivel cerca de casa y muy fácil de realizar, toda la gente de Ibi o la mayoría conoce esta ruta, es muy concurrida en la que solemos realizarla en plan deporte, de hecho está habilitada con luces y con bancos para que se pueda realizar en cualquier época del año y a cualquier hora. Se llama así porque la ruta acaba en la rotonda de la Autovía en la salida de Ibi-Este donde hay unos Dados como monumento.
Quizás sea la ruta más realizada por los ibenses, hay quien la hace en bicicleta, otros corriendo y la mayoría de la gente andando. Prácticamente a la hora que vayas podrás encontrar gente realizando su deporte favorito. Algunos la utilizan como salida inicial de otras rutas más largas, otros como pista de atletismo, y la mayoría de gente para caminar o pasear, viene muy bien para desconectar de la rutina del día.
Este post no es para hablar de deporte, ni de lo bueno que es caminar para nuestra salud, sino que aprovechando que es primavera vamos a hablar de flores. Si, de esas que nos acompañan en toda la ruta y que seguramente a más de uno le sacará una pequeña sonrisa o alegría al verlas, puesto que la primavera es la renovación de la naturaleza y parece que nuestro interior también quiere renovar, por eso creo que nos sentimos tan felices cuando nos vemos rodeados de flores, o por lo menos es mi sensación.
He cogido todo el tramo que va desde el principio de la Av del Geladors, por la cera del colegio Felicidad Bernabeu, hasta los Dados… Voy a subir una foto de cada flor que te puedes encontrar por todo el camino, al igual que hice en el anterior post «De mi casa al colegio de mi hija» , están prácticamente las mismas fotos, aunque les he añadido más. Están las más comunes en el trayecto, y las que de momento están florecidas, pues hay mucha más que no he podido fotografiar, bien porque no están en flor, bien porque son más difíciles de identificar o de ver, de todas formas tenéis un buen repertorio.
Como ya dije la mayoría, que no todas, suelen ser Vegetación Ruderal o Arvense, es decir, vegetación que crece en bancales, caminos, canteras, masías, donde la mano del hombre ha hecho presencia, pues son zonas en que tiene un incremento de nitratos el suelo y es colonizado por esta flora especializada que soportan bien los altos niveles de nitratos.
Están ordenadas por colores:
Diente de León – Tanaxacu Vulgare (Asteraceas)
Llengua de Buey o LLantén menor – Plántago Lanceolata (Plantagáceas)
Collejas o Conillets – Silene Vulgaris (Cariofilaceas)
Capellanes ó capellans – Cardaria draba (Brasiáceas)
Rabaniza – Diplotaxis erucoides (Brasiaceas)
Oruga – Eruca vesicaria (Crucíferass)
Gamoncillo – Asphodelus fistulosus (Liliáceas)
Tomillo ó Timó – Thymus vulgaris (Lamiáceas)
Margarita o Margarida – Leucanthemun Paludosum (Asteraceas)
Botoncillo ó Panigroc – Anacyclus clavatus (Asteraceas)
Flamenquilla – Calendula arvensis (Compuestas)
Abrótano – Santolina chamaecyparissus (Compuestas)
Siempreviva ó Mançanilla Borda – Helichrysum stoechas (Asteráceas)
Castañuela – Pallenis spinosa (Compuestas)
Lechuguina – Reichardia tingitana (Compuestas)
Diente de León – Taraxacum laevigatum (Compuestas)
Cerraja – Sonchus Tenerrimus (Compuestas)
Rabaniza amarilla – Hirchsfeldia incana (Brasiáceas)
Retama de flor – Spartium Junceum (Fabáceas)
Coronilla de rey ó Coroneta – Coronilla minima (Fabáceas)
Aliaga Morisca ó Aulaga (Ulex Parviflorus) Fabáceas
Candilera ó Candelera – Phlomis lychnitis (Lameáceas)
Melilotus indica (Leguminosas) ?
Gualda – Reseda Luteola (Resedáceas)
Carretilla menor ó Melgo Bord – Medicago suffruticosa (Fabáceas)
Lechetrezna o Lleterola – Euphorbia nicaensis (Euphorbiaceas)
Lechetrezna o Lleterola d’hort – Euphorbia helioscopia (Euphorbiaceas)
Hierba lechera – Euphorbia serrata (Euphorbiaceas)
Lechetrezna mayor ó Vesquera – Euphorbia characias
Oprhys fusca o bilunulata – Abejera
Gallitos – Lamium amplexicaule (Labiadas)
Conejitos – Antirrhinum controversum (Scrophularias)
Veza ó Algarroba común – Vicia sativa (Fabaceas) ?
Malva común – Malva Sylvestris (Malváceas)
Campanilla rosa – Convolvulus althaeoides (Convolvuláceas)
Collejón – Moricandia arvensis (Crucíferas)
Ajo rosado ó All bord – Allium roseum (Aliáceas)
Romero (Rosmarinus officinalis) Labiadas
Verbenaca – Salvia Verbenaca (Lamiaceas)
Geranio de los caminos – Geranium Molle (Geraniaceas)
Pico de cigüeña – Erodium cicutarium (Geraniáceas)
Talamadro ó Bracera – Centaurea aspera (Compuestas)
Card d’ase – Carduus tenuiflorus (Asteraceas)
Cardo Mariano ó Card Marià – Silybum marianum (Asteraceas)
Fumaria – Fumaria officinalis (Papaveráceas)
Palomilla –Platycapnos spicata (Papaveráceas)
Nazarenos – Muscaria Neglectum (Liliáceas)
Lino azul ó Lli de Narbona – Linum narbonense (Lineáceas)
Sanguinaria ó Herba de la sang – Lithodora fruticosa (Boragináceas)
Trébol hediondo – Psoralea bituminosa (Leguminosas)
Viborera – Echium creticum (Boragináceas)
Lengua de Perro ó Viniebla – Cynoglosum cheirifolium (Boragináceas)
Amapola – Papaver roheas (Papaveráceas)
Almorta silvestre o Guixons – Lathyrus cicera (Fabáceas) ?
Alverja silvestre ó Garbarda – Vicia Tenufolia (Fabáceas)
Espigadilla – Hordeum Morinum (Poaceas)
Para terminar os pongo esta que parece una Lechetrezna con un escarabajo. Y abajo del todo os pongo un par de ellas que no las conozco, veo que hay de muchas variedades y en mucha cantidad… Si alguien sabe decírmelas que me lo diga.
Espero que os haya gustado este post y que disfrutéis de vuestro deporte favorito a la vez que estáis acompañados por una gran variedad de hermosas flores. La mayoría de estas plantas son muy comunes y las podéis encontrar también por cualquier camino o bancal. Para estas fechas, y ahora que se está acercando San Pascual, podéis ver en este enlace el post que hice desde Ibi a San Pascual.
Ahhh!!! se me olvidaba, intentad guardaros esas botellitas, bolsas y papeles en el bolsillo hasta que encontréis una papelera, nuestra vista lo agradecerá.
Compártelo en:
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías