Travesía Picos de Europa 2009
Después de la 1ª Experiencia en los Pirineos, decidimos ir al año siguiente a los Picos de Europa, en la Cordillera Cantábrica. Tenía un año para planificar la ruta, y saber que íbamos a hacer, para no caer en la novatada del primer año.
Como siempre pronto me compré el mapa cartográfico de la zona, y a empezar a elaborar cual iba a ser nuestra ruta. Lo bueno de elaborar la ruta es que mucho tiempo antes de ir a los Picos de Europa ya estás en la «montaña» imaginando por donde vamos a pasar e informándote de todos los itinerarios posibles, «conoces» el lugar antes de ir.
Este año íbamos a caminar durante tres días, y con el objetivo de hacer alguna cima. Nos marcamos como objetivos subir el Techo de Cantabria (Peña Vieja), y el Techo de Asturias (Torre Cerredo) aprovechando que están cerca el uno del otro, en el Macizo Central de los Picos de Europa. Además la ruta se trazó para que fuese factible hacer estas dos grandes cumbres.
Al bajar del telesférico Fuente Dé
El día previo llegamos a Fuente Dé a las 5 de la tarde para coger el telesférico y desde allí dirigirnos al Hotel Refugio Áliva que sería nuestro punto de salida al día siguiente. Como anécdota, contar que hasta ese día hacía muy mal tiempo y fue subir a la parte de arriba del Telesférico y cambiar el tiempo totalmente, nos salieron unos días espléndidos. Bueno el trayecto hasta el Refugio de Áliva fue una pasada pues teníamos las nubes bajo nuestros pies, e incluso unos rebecos se atrevieron a darnos la bienvenida.
Llegamos para la hora de hacernos una cervecita, cenar y dormir. Porque después del año pasado tenía un poco de complejo de no poder dormir. Pero vaya que si dormí, y más sabiendo que el tiempo se había despejado totalmente.
En esta entrada os voy a comentar muy brevemente… porque lo «bonito» es ver la presentación del viaje que os dejo aquí. Merece la pena…
Espero que os haya gustado, aquí hago una breve explicación de lo que vivimos.
Primer día:
Refugio Aliva – Refugio de Urriellu.
Ascensión a Peña Vieja y Horcados Rojos.
En este primer día si habéis visto el video, la subida del Refugio de Áliva es impresionante con esos prados verdes, después una vez pasado el telesférico cambia totalmente el paisaje a alta montaña, pues desaparece la vegetación y nos vemos rodeados de moles de piedra caliza. Decir que cuando nos encontramos cara a cara con Peña Vieja, al principio me impactó y lo vi un poco inalcanzable, pero una vez arriba viene esa sensación de «felicidad» que siente cualquier montañero cuando sube cualquier montaña.
El mundo a tus pies
Después nos dirigimos al collado de Horcados Rojos donde paramos a comer, y una vez cargadas las pilas subimos el pico de Horcados Rojos. Tuvimos la oportunidad de subir el Pico Tesorero pero todavía nos quedaba camino para llegar al refugio y decidimos dejarlo pendiente para «otro día», pues aun nos quedaba un paso complicado que es el llamado «paso del cable», más que complicado fue el desconocimiento de no haber pasado nunca por ahí.
Bueno, llegamos al refugio sobre las 5 o 6 de la tarde, tiempo suficiente para descansar, hacernos alguna cervecita, y por supuesto disfrutar del paisaje, pues aquella tarde-noche la naturaleza nos quiso regalar con un espectáculo impresionante, digno de vivirlo. Además estábamos al pie del Naranjo de Bulnes, menuda mole de roca… Impresionante.
Como anécdota, nos encontramos con Calleja, y en su momento más dulce en la televisión, no dudamos en fotografiarnos con él. También estaban los hermanos Pou realizando una escalada al límite en el Naranjo de Bulnes (ahí no estuvimos hábiles de hacernos una foto con ellos, ¡qué pena!)
Segundo día:
Refugio Urriellu – Bulnes
Ascensión a Torre Cerredo, techo de Asturias y de los Picos de Europa.
Esa noche me costó un poco más dormir, pero aun así descansé muy bien, pues este día hacíamos la etapa reina. Desayunamos y nos dejamos la mayoría de los trastos en el Refugio pues luego teníamos que volver a pasar por allí. Para subir Torre Cerredo era necesario ir más ligero.
Cuando nos encontramos con Torre Cerredo si que me empezaron a temblar las piernas… «Aquello» parecía más serio…
Torre Cerredo… ¡Casi Na!
Cuando alcanzamos la cumbre fue una gozada, pues realmente era nuestro máximo objetivo, y una vez que lo consigues se pierde la noción del tiempo, no sabes la hora que es, no te acuerdas de la vuelta, lo importante realmente es «ese momento» de «pequeña felicidad» como le llamo yo.
La verdad es que no soy muy bueno grabando, pero era para que os hicieseis una idea.
Después de bajar de Torre Cerredo llegamos al refugio de Urriellu, comimos, y nos dirigimos para Bulnes. Joder…, llegar a Bulnes se nos hizo eterno, porque era todo bajada y se nos hizo más pesado de lo que pensábamos, llegábamos sobre las 8 de la tarde fundidos, yo no podía ya ni apoyar los pies del dolor de dedos que tenía.
En fin, una vez allí, nos acomodamos en una casa rural que hay en el pueblo, nos duchamos, cenamos, y nos relajamos pues al día siguiente todavía nos quedaba algo de marcha.
Tercer día:
Ruta del Cares: Bulnes – Caín – Bulnes
Ruta del Cares
Yo ya había hecho anteriormente esa ruta desde Poncebos hasta Caín, es una ruta impresionante y muy concurrida de gente. ¡Ahora!… desde Bulnes abulta un poquito más. Si habéis visto el primer video, habréis visto algunas fotos de esa «diferente» ruta.
Aunque la verdad, lo que nos abultó fue la comida que hicimos en Caín, pues llegamos sobre las 12 del mediodía y salimos a las 4 de la tarde de vuelta, gran parte de culpa la tuvieron unos chicos catalanes que nos acompañaron en la comida y en la vuelta a Bulnes. ¡La vuelta! se nos hizo eterno, sobre todo cuando nos quedaba el tramo de Poncebos a Bulnes. (En fin era lo último que nos quedaba por andar de esta travesía).
Al final ducha, cena y por supuesto celebración de nuestra pequeña aventurilla.
Espero que os haya gustado.
Compártelo en:
2 Responses to “Travesía Picos de Europa 2009”
Deja un comentario
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] subida a Peña Vieja la hicimos en el 2009 cuando hicimos la travesía por el Macizo Central o Urrieles. Nuestra Ruta fue desde el Refugio de Áliva a Bulnes. Pero en este caso vais a ver las fotos del […]
[…] ruta al igual que Peña Vieja la hicimos en 2009 cuando realizamos la travesía del Macizo Central de los Picos de Europa. El segundo día subimos al Torrecerredo y bajamos hasta Bulnes, aunque el desnivel de subida fue […]