Pou del Carrascal de Rico
POU DEL CARRASCAR DE RICO
TOPONIMIA: El nombre procede del monte en que se encuentra.
LOCALIZACIÓN
Municipio: Ibi
Comarca: L’Alcoià
Sierra: Carrascar de ibi
Altura: 1150 ms (GPS: 1159 ms)
Coordenadas UTM: 167765
Coordenadas GPS: 38º 36′ 47» N / 00º 31′ 00» W
Situación: En la Sierra del Carrascar de Ibi, a 700 m al SW del refugio de Albasserets.
CARACTERÍSTICAS:
Tipo de depósito: Pozo
Diámetro: 6,5 mt.
Profundidad actual: 6,6 mt.
Capacidad estimada: 220 m3
FECHA DE CONSTRUCCIÓN:
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: Es un pequeño pozo de planta circular excavado sobre la ladera N del monte Carrascar de Ibi, revestido interiormente con un muro de mampostería hecho de piedra calcárea irregular, sin trabar con mortero y que actualmente no sobresale por encima del nivel del suelo. Por el lado N tiene un pequeño terraplén que nivela algo la excavación y aumenta un poco su volumen. No obstante, sigue habiendo más de 1,5 m de diferencia de altura entre el borde del lado S y del del N.
Actualmente solo se adivina una puerta de acceso por el lado bajo de la pendiente N. Pero parece lógico que tuviera otra por el lado contrario para introducir la nieve. Sin embargo, dado que el muro está bastante erosionado por este lado, es imposible saber si realmente la tuvo.
Aunque tampoco se distinguen apoyos de arcos que pudieran sustentar una cubierta, parece más claro que la tuvo y que fue de tejas, ya que son mucho los restos de estas que se esparcen por los alrededores.
El fondo aparece con mucho material de relleno procedente de los derrumbes del propio pozo y de los aportes de las aguas de escorrentía de la ladera del monte en el que está ubicado. Sobre este material y la propia pared interior se desarrolla una densa vegetación de zarzas (Rubus ulmifolius) y hiedras (Hedera helix) que ocultan en buena parte la obra.
HISTORIA: Formó parte de la amplia red de depósitos de nieve de la familia Rico, de Ibi, que abasteció de este producto a la ciudad de Alicante durante varios años, al propio Ibi, a Xixona y en alguna ocasión a Alcoi.
Fuentes de información:
El comercio de la nieve – La red de pozos de nieve de las tierras valencianas (J. Cruz Orozco y J. Mª Segura i Martí)
– Guía de los Pozos de Nieve de la provincia de Alicante (Manuel Vicedo Martínez y Jaime Ramírez Gosálvez)
Pozos de nieve – Casco antiguo Ibi
Compártelo en:
2 Responses to “Pou del Carrascal de Rico”
Deja una respuesta
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] último el POU DEL CARRARCAR DE RICO, que se encontraba el la Sierra del Carrascal de Ibi, cerca de las inmediaciones del Refugio de […]
[…] Pou del Carrascal de Rico […]