Raïm de pastor (Sedum sediforme)
“Que coses més bones que cria el Senyor, damunt de les teulades raïm de pastor” (Dicho popular)
Nombre Científico: Sedum sediforme
El nombre Sedum se utilizaba en general para todas las especies de la família de la crasuláceas.
Familia: Crasuláceas
Nombre: Cast/ Uva de pastor, Val/ Raïm de pastor, crespinell groc, Eng/ Stonecrop
Descripción: Planta crasa robusta, sufruticosa, algo lignificada en la base, con tallo erecto o ascendente, densamente cubierta de hojas de color verde-grisáceas, oblongo-elípticas, agudas y carnosas.
Las flores son de color amarillento, numerosas, todas sésiles y situadas en cimas uníparas densas. Presenta de 5 a 8 pétalos libres que son más o menos obtusos en el extremo apical. Los folículos son claramente erectos y filamentos. Las ramificaciones de la inflorescencia miden de 3-8 cm de longitud.
El porte es un caméfito sufruticoso de 0,1 a 0,4 m..
Distribución: Por todo el mediterráneo. Es muy común.
Ecología: Esta planta heliófila es frecuente en matorrales y eriales de la mayor parte del territorio. Se localiza en praderas de suelos esqueléticos y poco desarrollados, en sustratos pedregosos poco profundos, en claros de matorrales y lastonares, e incluso llega a crecer en los tejados y muros de casas antiguas donde la cantidad de sustrato es mínima.
Floración: De julio a agosto.
Fotografía: Es una planta muy abundante en la Fuente Roja entre los 590 y los 1330 m de altura y prácticamente en todas las sierras alicantinas. Estas fotografías están hechas en el Barranco de los Molinos.
Virtudes: Para combatir las úlceras, inflamaciones y el ardor de estómago. También para desinfectar y cicatrizar heridas.
Es adecuado para eliminar parásitos intestinales.
Afecciones hepáticas.
La planta fresca se emplea popularmente para realizar emplastos demulcentes, vulnerarios y refrescantes sobre úlceras y heridas.
Se utiliza en el caso de presentar fuego en los labios.
Ocasionalmente se emplea sobre las hemorroides sangrantes.
Las hojas tienen cierto efecto relajante.
Aplicación: Se utiliza la planta fresca. Para combatir las úlceras y el ardor de estómago se toma la planta hervida o bien, el agua resultante del hervido, antes de las comidas. Para cicatrizar las heridas se aplican emplastos de las hojas picadas.
Usos tradicionales:
Su follaje tierno se come crudo o se hierve y se adereza con aceite y vinagre; pero sobre todo se ha consumido preparado en salmuera, para lo cual se empapa en agua y después se añade agua y zumo de limón acompañado de pebrella y tomillo. También se utiliza para aderezar las aceitunas.
En Ibi:
– Cura las úlceras del estómago (sumidad aérea, se come hervido y picado)
– Se come en agua-sal (sumidad aérea, se escaldan unos tallos de raïmet de pastor y se conservan en vinagre o salmuera)
Curiosidades, leyendas y mitos
– Como todas las especies de este género, es una planta muy bien adaptada a la sequía, debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas.
– Las ovejas ingieren esta especie cuando todavía no está espigada.
Bibliografía:
Flora del Parc Natural de la Font Roja (Lluís Serra Laliga)
Plantas Medicinales de la Sierra de Mariola (Antonio Belda, Francisco J. Bellod)
Plantas Medicinales y Comestibles (Antoni Conca, Joseph E. Oltra)
Aproximación al Conocimiento Etnobiológico y Etnoecológico de Ibi (Antonio Barber, Sara Redero, María Corbí)
Ecosistemas del Parc Natural de la Font Roja
Compártelo en:
3 Responses to “Raïm de pastor (Sedum sediforme)”
Deja un comentario
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] Sedum Sediforme (Uva de gato) […]
Por si fuera interesante o de utilidad para ti o para los lectores de tu web, tengo publicado el siguiente blog:
http://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una manual breve y sencillo para que los amantes del monte y del campo podamos reforestar, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan las plantas nativas de nuestra propia comarca.
Salud,
Jose Luis Saez Saez
[…] Raïm de pastor – Sedum sediforme […]