Localización y Orografía Puig Campana
Etimología:
El nombre de Puig Campana alude a su silueta campaniforme, que se observa desde muchos puntos de la comarca de La Marina Baixa.
Localización:
Coordenadas: 38°35′50″N 0°11′45″O
El Puig Campana se localiza en el extremo oriental del sistema pre-bético de las cordilleras béticas. Está encuadrado en el término municipal del Finestrat dentro de la comarca alicantina la Marina Baixa.
Esta majestuosa montaña se encuentra escoltada por el característico monte Ponoig, separado del Puig Campana por el collado del Pouet (882 m). Al noroeste se encuentra a caballo la Sierra de Aitana. A lo largo de la costa alicantina se puede observar a este coloso formando parte de una muralla montañosa en la que se encuentran el Maigmó, la Penya Mitjor y el Cabeçó d’Or.
Orografía:
El Puig Campana es la culminación de la accidentada topografía alicantina, la segunda cumbre provincial por su altura tras la Sierra de Aitana.
En su punta cónica presenta dos cimas, la que está situada a poniente presenta una gran fractura o portilla, conocida con el nombre histórico y autóctono de El Portell aunque también se le atribuyen otros nombres en la actualidad, como el «Tajo de Roldán»
- La cima de levante es el Pic Gross ó Puig Campana 1.408 m
- La cima de poniente es el Pic Prim 1.320 m.
Estas cimas están separadas por una canal llamada El Carreró.
Paisaje protegido:
En julio de 2006 el Puig Campana y el Ponotx, fueron declarados Paisaje Protegidos por la Generalitat Valenciana dentro de la red de Espacios Protegidos de la Comunidad Valenciana. Forma un pequeño sistema individualizado de elevado valor paisajístico y ambiental, en el que su gran altitud, su diversidad ecológica y morfología, y su proximidad al mar son los principales factores que contribuyen a la existencia de numerosos hábitats y especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas.
Puig Campana visto desde la cumbre del Ponotx
Compártelo en:
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías