Espantalobos
Espantalobos, espantallops
Nombre Científico: Colutea brevialata, arborecens
Familia: Leguminosas
Nombre: Cas/ Espantalobos. Val/ Espantallops. Eng/ Bladder Senna
Descripción.- Arbusto erecto, sin espinas, de hasta 6 metros de alto, con tallos muy ramificados, verdes y pubescentes de jóvenes. Las partes viejas, leñosas, están cubiertas de corteza que se desprende a tiras. Sus brotes son al principio pilosos pero luego glabros y huecos.
Las hojas están divididas de 7 a 13 folíolos elípticos, a menudo con ápices escotados.
Flores en racimos erectos en las axilas foliares, cáliz globular, débilmente bilabiado, corola hasta 2 cm de largo. De color dorado con el pétalo superior estriado de color rojo oscuro.
Los frutos son legumbres vesiculiformes que se inflan y se vuelven pardo rojizas en la madurez, de hasta 70 mm de largo, con paredes papiráceas y numerosas semillas lisas y arriñonadas.
El porte es un mesofanerófito, arbusto que puede medir de1 a 6 m.
Distribución.- Mediterráneo, sur de Europa, norte de África, en el oeste asiático y en Europa central, pero sólo en el alto Rin.
Ecología.- Crece en laderas secas, roquedales, bosques caducifolios claros y sobre todo en suelos calcáreos.
Floración.- Desde marzo hasta junio.
Fotografía.- Es una planta común en la Fuente Roja, aunque sólo se encuentra en las zonas de umbría con bastante humedad ambiental. Entre los 800 y los 1.200 m de altura. Esta fotografía está hecha en la Zona del Santuario de la Font Roja
Usos tradicionales: El espantalobos no es una planta muy recomendada para su uso casero. Se considera una planta purgante, pero las dosis que necesita para ejercer estos efectos son bastante altas, con lo que aparecen antes los efectos tóxicos. Sus semillas también tienen un efecto vomitivo.
Curiosidades, leyendas y mitos:
Los nombres vulgares de espantalobos y sonajas tienen su origen en el ruido que producen los frutos al entrechocar cuando las ramas son movidas por el viento
Los botánicos clásicos ignoraron esta planta debido a su olor nauseabundo y sabor amargo.
Con sus legumbres curiosamente infladas, esta planta es una de las leguminosas mediterráneas más características.
Suele ser una planta que se puede ver en jardines.
Es tóxica.
Bibliografía:
Flora del Parc Natural de la Font Roja (Lluís Serra Laliga)
Plantas del Mediterráneo (Wolgang Lippert)
Plantas silvestres del Mediterráneo (David Burnie)
Arbustos, cómo reconocerlos y determinarlos (Gunter Steinbach)
Volver a Ecosistemas de la Font Roja
Compártelo en:
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta “Namaste Nepal”
Camiseta “Namaste Nepal” para ayuda...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] Colutea Brevialata (Espantalobos) […]