Pou del Canyo
POU DEL CANYO
TOPONIMIA: El nombre procede de la finca donde se encuentra.
LOCALIZACIÓN
Municipio: Ibi
Comarca: L’Alcoià
Sierra: Carrascar de la Font Roja
Altura: 1235 ms (GPS: 1245 ms)
Coordenadas UTM: 139810
Coordenadas GPS: 38º 39′ 00» N / 00º 32′ 53» W
Situación: Dentro del Parque Natural de la Font Roja, frente a la solana de la sierra del Carrascar de la Font Roja, a unos 1500 metros al sur de la cumbre del Menejador.
CARACTERÍSTICAS:
Tipo de depósito: Pozo
Diámetro: 9,8 mt.
Profundidad actual: 10,3 mt.
Capacidad estimada: 770 m3
FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Mitad del siglo XVIII.
PRIMER PROPIETARIO Y CONSTRUCTOR: Bartolomé Picó
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: Es un pozo de planta circular excavado en las tierras de un montículo próximo al Menejador, revestido interiormente con un muro de mampostería de piedra regular trabada con mortero, con una cubierta de falsa cúpula. En el lado W tiene una puerta de acceso a media altura que actualmente está cegada. Al nivel del suelo tiene otras dos puertas o ventanas de carga, orientadas al N y S, cuyas dimensiones oscilan entre los 140 y 145 cms de anchura por los 160 y 200 cms de altura. Las dos tienen los montantes de sillería: la del N tiene un dintel hecho con ladrillo macizo en forma de arco rebajado, y la del S tiene el dintel de sillares, conservando en el pequeño túnel que hay hasta el pozo una viga de madera en la que aún se conserva el gancho para colgar la garrucha de subir la nieve; por delante de esta viga se ven los restos de un tabique de ladrillo macizo sobre el que seguramente habría una puerta de madera.
Al igual que la Cava del Simarro, este pozo tuvo una cubierta original de teja apoyada sobre dos arcos cruzados de sillería, cuyos cuatro puntos de apoyo en el muro interior aún son visibles. Algunos años después se derrumbó y se construyó una segunda cubierta de mampostería con mortero por aproximación de hileras de piedra, revistiendo la parte superior con tejas, las cuales aún se conservan aunque en mal estado. (Actualmente está rehabilitado)
Una serie de huecos abiertos en la obra, bajo la puerta S, forman a modo de una escalera para facilitar al acceso al interior.
Actualmente en su interior se encuentra con algún material de relleno procedente de los pequeños derrumbes del muro lateral y bóveda, pero no tiene vegetación seguramente por la falta de luz.
A muy poca distancia del pozo, hacia el W, se observan los restos de un pequeño habitáculo que sirvió como refugio del nevatero y almacén de herramientas. En esta edificación hay un aljibe que seguramente estuvo comunicado con el pozo para recoger las aguas precedentes de la fusión de la nieve. A unos 500 m está el Mas del Canyo, que da nombre al pozo.
HISTORIA: Formó parte de la red de pozos de la sierra del Carrascar que explotó la saga de los Picó, nevateros de Alicante que abastecieron a esta ciudad, a la de Alcoi y a otros pueblos de Alicante.
PROPIETARIO ACTUAL: Un vecino de Ibi.
Toda esta información está sacada de:
El comercio de la nieve – La red de pozos de nieve de las tierras valencianas (J. Cruz Orozco y J. Mª Segura i Martí)
– Guía de los Pozos de Nieve de la provincia de Alicante (Manuel Vicedo Martínez y Jaime Ramírez Gosálvez)
Compártelo en:
Posts recientes
CUMBRES SIN BARRERAS
Consigue una de estas camisetas exclusivas de a...LISTADO DONACIÓN € POR MONTAÑA
Hace un par de años comencé con un proye...Ayuda al Valle de Langtang
Desde Entrecumbres nos sentimos muy orgullosos ...Los techos de Alicante por comarcas.
Voy a hablaros de los techos de Alicante, es d...Camiseta «Namaste Nepal»
Camiseta «Namaste Nepal» para ayudar a las víct...
Archivos
- marzo 2018
- julio 2017
- marzo 2016
- enero 2016
- julio 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2010
Categorías
- Actividades tradicionales
- Atlas
- Botánica Alicantina
- Cordillera Cantábrica
- Educación montana
- Fauna alicantina
- General
- Montañas Alicantinas
- Ocio
- Picos de Europa
- Pirineos
- Proyectos de colaboración
- Rutas
- Sierra Nevada
- Sin categoría
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sistema Penibetico
- Sistema Pre-Bético
- Techos de España
- Travesías
[…] Pou del Canyo […]
[…] sus tiempos cuatro pozos de nieve que pertenecían a Ibi; POU DE L’ANOUER, POU DEL SIMARRO, POU DEL CANYO Y POU DEL BARBER, y dos pozos que pernecían a Alcoy; CAVA COLOMA, POU DEL […]